Que es el Picking en el sector de la Mensajería. Fases del proceso

Que es el Picking Pack en el sector de la Mensajería y transporte de paquetería. Fases del Proceso


Que es el Picking en el sector de la Mensajería. Fases del proceso



El picking en un almacén implica la selección y recolección de productos específicos para su preparación y distribución. Utilizando tecnologías como el escaneo de códigos de barras, se garantiza la precisión y eficiencia en esta tarea crucial de la logística. Ejemplo del Picking Pack es el utilizado por todas las empresas de mensajería y paquetería en España En la mayoría de ocasiones, el proceso se divide en cuatro fases: Planificación, trayectos, recolección de mercancía y verificación. La gestión de pedidos es un procedimiento complejo mediante el cual se deben coordinar y acondicionar los productos solicitados por los clientes para su entrega eficiente. Incluye múltiples subprocesos como empaquetado, etiquetado y el picking.

Fases del proceso de picking

Estas son las seis etapas que componen un proceso de Picking pack
  1. Recepción de la orden: En esta fase, se asignan tareas a los trabajadores del almacén y se reciben las órdenes de productos, mediante sistemas informáticos o por comunicación directa.
  2. Planificación de ruta: Luego de recibir las órdenes, se establece una estrategia logística para optimizar el proceso de recolección, determinando la secuencia más eficiente para recoger los productos de acuerdo con su ubicación en el almacén y su prioridad de envío.
  3. Desplazamiento y selección: Los trabajadores se desplazan por el almacén siguiendo la ruta planificada, recolectando los productos requeridos de los estantes o áreas de almacenamiento designadas para cada tipo de mercancía.
  4. Extracción y verificación: Una vez alcanzada la ubicación de un producto, se procede a su recolección, asegurándose de seleccionar la cantidad correcta y verificando que los artículos correspondan con los especificados en el pedido.
  5. Embalaje y etiquetado: Los productos seleccionados se empaquetan cuidadosamente en contenedores o cajas, asegurándose de protegerlos adecuadamente para el transporte. Se aplican etiquetas de envío con la información necesaria, como la dirección del destinatario y los detalles del pedido.
  6. Preparación para envío: Finalmente, los productos empaquetados y etiquetados se trasladan a una zona de envío, donde se coordinará su transporte hacia su destino final, ya sea a través de servicios de mensajería o transporte propio de la empresa.

Tipos de picking

  1. Picking por zonas: El almacén se divide en diferentes áreas y a cada trabajador se le asigna una zona específica para recoger los productos, optimizando el proceso y reduciendo el tiempo de desplazamiento.
  2. Cross-docking: Los productos se transfieren directamente a áreas de salida para su envío sin almacenamiento intermedio, acelerando el proceso de distribución.
  3. Picking persona a producto: Los trabajadores se mueven por el almacén para recoger productos de ubicaciones específicas, utilizando vehículos o a pie.
  4. Picking producto a persona: Los productos son transportados hacia los trabajadores que permanecen en estaciones fijas, optimizando el tiempo de desplazamiento del personal.
  5. Picking pedido a pedido: Cada trabajador se encarga de un solo pedido completo, recogiendo todos los productos requeridos antes de avanzar al siguiente.
  6. Picking en grupo: Un equipo de trabajadores colabora para completar varios pedidos simultáneamente, dividiendo las tareas como la recolección, verificación y embalaje.

Tecnologías para optimizar el picking

Sistemas de escaneo de códigos de barras: Son dispositivos que permiten a los trabajadores identificar y registrar productos y ubicaciones mediante la lectura de códigos de barras, agilizando el proceso y mejorando la precisión.
  1. Pick to Light: Mediante el uso de pantallas alfanuméricas y botones, esta tecnología guía a los operarios para seleccionar manualmente los productos en los almacenes, agilizando la tarea y reduciendo errores.
  2. Pick to Voice: Este sistema utiliza instrucciones verbales para dirigir a los trabajadores a ubicaciones específicas del almacén y determinar qué productos deben recoger, simplificando la tarea y minimizando las confusiones.
  3. Automatización de almacenes: Robots y sistemas automatizados se encargan de recoger los productos de forma autónoma. Son especialmente útiles en entornos de alta densidad o con grandes volúmenes de productos, incrementando la eficiencia y reduciendo los costos laborales.
  4. Sistemas de gestión de almacenes (WMS): Estos programas informáticos especializados coordinan y optimizan todas las operaciones del almacén, incluyendo el picking, proporcionando una mejor visibilidad y control sobre el proceso.
  5. Pick-by-Vision: Mediante el uso de gafas inteligentes que proyectan instrucciones de picking en la pantalla, los trabajadores reciben orientación visual en tiempo real, lo que mejora la precisión y eficiencia de la tarea.

Comparativa entre Picking Manual y Picking Automatizado

El picking es un proceso esencial para la preparación y distribución de productos. A medida que la tecnología avanza, han ido surgiendo diferentes métodos de picking. A continuación, te presentamos una tabla comparativa entre el picking manual y el picking automatizado:
Atributos Picking Manual Picking Automatizado
Eficiencia Dependiente de la velocidad y habilidad de los trabajadores. Más rápido y consistente debido a la automatización de tareas.
Precisión Propenso a errores humanos. Mayor precisión gracias a la tecnología de escaneo y control automatizado.
Costos Menor inversión inicial, pero costos operativos pueden ser más altos a largo plazo. Mayor inversión inicial, pero costos operativos a largo plazo suelen ser más bajos.
Infraestructura Menos requerimientos de infraestructura. Requiere una infraestructura más avanzada, incluyendo sistemas de transporte y gestión automatizados.
Flexibilidad Menor capacidad de adaptación a cambios en la demanda o productos. Mayor capacidad para ajustarse a cambios en la demanda o variedad de productos.
Escalabilidad Limitada capacidad para expandir el volumen de operaciones. Puede adaptarse fácilmente para manejar volúmenes variables de productos.
Seguridad Depende de procedimientos y precauciones de seguridad establecidos. Incorpora sistemas de seguridad automatizados para proteger a los trabajadores y productos.
Mantenimiento Requiere mantenimiento humano regular. Necesita mantenimiento programado, pero con menor intervención humana.

Preguntas y respuestas más frecuentes

En esta sección, daremos respuesta a las preguntas más comunes sobre el picking, abordando temas como el diseño del almacén, las diferencias entre picking y packing, la organización del personal y la estacionalidad.

Impacto del diseño del almacén en el picking

El diseño del almacén puede afectar la eficiencia del picking al influir en la disposición de estantes, organización de productos y ubicación de áreas de recogida. Un diseño optimizado facilita el movimiento del personal y reduce los tiempos de búsqueda.

Diferencias entre picking y packing

El picking se centra en la recogida de productos según órdenes de clientes, mientras que el packing implica la preparación de productos recogidos para su envío o almacenamiento posterior.

Importancia de la organización del personal en el picking

La organización adecuada del personal optimiza el flujo de trabajo y minimiza los tiempos de espera, mejorando la precisión y velocidad del proceso. Además, el liderazgo y la comunicación efectiva son fundamentales para un rendimiento óptimo del equipo.

¿Cuál es la influencia de la estacionalidad en el picking?

La estacionalidad puede generar fluctuaciones en la demanda de productos. Estrategias como contratación adicional, optimización de procesos y sistemas de gestión adaptativos ayudan a manejar eficazmente los cambios en la demanda.


Fecha de revisión: 20-03-2024 - https://www.enviosypedidos.es/

Otros artículos relacionados