Que alimentos se pueden enviar mediante empresas de mensajería, que requisitos hay que cumplir y como tienen que ir empaquetados
Para enviar alimentos por mensajería debemos tener en cuenta tres aspectos: los tipos de productos y su respectiva conservación, así como su respectivo embalaje.
Tipos de alimentos con restricciones de envío
Carne: Las empresas de mensajería restringen el envío de carne debido a su naturaleza perecedera y la necesidad de mantenerla a una temperatura controlada para evitar el deterioro y posibles riesgos sanitarios.
Pescado: Al igual que la carne, el pescado es altamente perecedero y requiere condiciones especiales de temperatura durante el transporte para su conservación.
Huevos: Debido a su sensibilidad a los cambios de temperatura, los huevos no se recomiendan para el envío por correo convencional.
Frutas: Las frutas, al igual que las verduras, son susceptibles al deterioro y a los riesgos sanitarios si no se conservan correctamente durante el transporte.
Verduras: Las verduras también son perecederas y pueden deteriorarse si no se mantienen en condiciones adecuadas durante el envío.
Tipos de alimentos que se pueden enviar
Alimentos enlatados: Los alimentos enlatados son más estables y menos susceptibles al deterioro durante el transporte, por lo que generalmente se pueden enviar sin problemas.
Alimentos envasados al vacío: Los alimentos envasados al vacío tienen una vida útil más larga y pueden conservarse mejor durante el transporte, por lo que su envío suele ser permitido.
Alimentos en polvo: Los alimentos en forma de polvo, como la leche en polvo o las especias, son menos propensos al deterioro y, por lo tanto, pueden enviarse con menos restricciones.
Jamón en lonchas y envasado al vacío: A diferencia de la pieza entera, el jamón en lonchas y envasado al vacío tiene una vida útil más larga y puede conservarse adecuadamente durante el transporte.
Cómo embalar alimentos para enviarlos por mensajería
Opta por alimentos no perecederos o enlatados. Los alimentos enlatados suelen ser una opción segura, ya que tienen una mayor durabilidad y pueden soportar mejor los posibles impactos durante el envío.
Selecciona una caja de cartón resistente y de tamaño adecuado para los alimentos que vas a enviar. Asegúrate de que la caja esté limpia y en buenas condiciones para evitar cualquier contaminación.
A continuación, coloca los alimentos enlatados o envasados al vacío dentro de la caja de manera ordenada. Es recomendable evitar colocar alimentos sueltos o que puedan romperse fácilmente.
Utiliza material de amortiguación, como papel arrugado o espuma, para rellenar los espacios vacíos dentro de la caja. Esto ayudará a evitar que los alimentos se muevan durante el transporte y reducirá el riesgo de daños.
Finalmente, sella la caja adecuadamente. Una vez que los alimentos estén en su lugar y los espacios vacíos estén rellenos, cierra la caja con cinta adhesiva resistente. Asegúrate de sellar bien todos los bordes y esquinas para asegurar que no se abran durante el transporte.
Cómo etiquetar la comida para el envío de alimentos
Para asegurar un envío de alimentos sin problemas, es fundamental un etiquetado claro y completo. Coloca la etiqueta de envío de manera prominente, asegurándote de incluir datos precisos como las direcciones del remitente y destinatario, así como información adicional sobre los alimentos en el caso de ser necesario.
Cumplir con las regulaciones de la empresa de envíos es crucial. Ten en cuenta que con un etiquetado adecuado, se facilita la identificación y el manejo de los paquetes, garantizando un transporte más eficiente y seguro.
Restricciones para el envío de comida mediante mensajería
Cobertura de seguros: Por lo general, los daños causados por el envío de comida no estarán cubiertos.
Regulaciones sanitarias: Algunos países tienen regulaciones estrictas sobre los alimentos que pueden ser importados. Por ejemplo, ciertos productos cárnicos, lácteos o frescos pueden estar sujetos a restricciones para prevenir la propagación de enfermedades contagiosas o para proteger la salud pública.
Fecha de caducidad: Como ya te hemos comentado anteriormente, los alimentos perecederos pueden tener restricciones en el envío debido a preocupaciones sobre su frescura y seguridad alimentaria. Así pues, los alimentos deben tener fechas de caducidad adecuadas y estar en condiciones adecuadas.
Restricciones aduaneras: Los alimentos pueden estar sujetos a restricciones de importación por parte de las autoridades aduaneras, especialmente si contienen ingredientes prohibidos o están considerados como productos de riesgo para la agricultura o la salud pública.
Normativas de transporte internacional: Dependiendo del medio de transporte utilizado para el envío de alimentos, pueden aplicarse normativas específicas para garantizar la seguridad durante el transporte y cumplir con las regulaciones internacionales.
Consejos finales para enviar alimentos
Elige un servicio de mensajería confiable y con experiencia en el manejo de alimentos. Asegúrate de seleccionar el servicio de envío que mejor se adapte a tus necesidades y presupuesto.
Siempre que puedas, envasa los productos al vacío, evitando así las posibles alteraciones que pueda sufrir el producto como consecuencia de las variaciones climatológicas, principalmente del calor y la humedad.
Es muy importante indicar si los alimentos están contenidos en recipientes de cristal u otros materiales vulnerables. Esto es especialmente relevante en el caso de alimentos enlatados que puedan ser más fáciles de enviar, pero si están envasados en un recipiente frágil, se debe señalar claramente en la etiqueta que se trata de un producto delicado.
Nuestro último consejo sería que, si los alimentos necesitan mantenerse a una temperatura específica durante el transporte, te asegures de comunicarlo de manera clara al servicio de mensajería. Esto puede requerir el uso de embalajes refrigerados o la elección de servicios de envío express.
En España, empresas de mensajería como SEUR,MRW y Correos ofrecen servicios de envío de comida, mientras que otras como DHL y UPS pueden no permitirlo. Es importante verificar las políticas de cada empresa para obtener detalles sobre los servicios de envío de alimentos.
¿Es posible enviar alimentos al extranjero?
Sí, se puede enviar comida al extranjero, pero están sujetas a regulaciones específicas en ambos países. Las empresas de mensajería tienen restricciones para enviar alimentos, y estos envíos no están cubiertos por el seguro. Es importante verificar las normativas tanto de la empresa de mensajería como de las autoridades aduaneras del país de destino antes de enviar alimentos al extranjero.
¿Está permitido enviar alimentos refrigerados con hielo seco?
Para enviar alimentos con hielo seco, es fundamental ser muy prudente. Asegúrate de embalar los alimentos de manera apropiada para conservar su frescura y cumplir con las regulaciones de seguridad del hielo seco. Algunas empresas de mensajería ofrecen servicios específicos para estos envíos, pero ten en cuenta que el hielo seco puede ser peligroso y no todas las empresas lo aceptan. Nunca intentes enviar comida por correo con hielo seco por tu cuenta. Fecha de revisión: 28-03-2024 - https://www.enviosypedidos.es/